Aprende a identificar el acoso laboral
- Antonella Giannini
- 3 mar 2021
- 3 Min. de lectura
¿Cómo reconozco las situaciones de acoso laboral en el ámbito profesional? ¿Cómo sé si soy víctima de acoso laboral? ¿Cómo aprendo a protegerme y reaccionar de forma eficaz si sucede? ¿Qué hago si observo una situación de acoso hacia uno de mis compañeros?.

El acoso laboral o mobbing es algo habitual en el mundo del trabajo, por lo que resulta útil prevenirlo, identificarlo y encontrar una solución a este tipo de situaciones problemáticas.
Los insultos, las burlas, las marginaciones y las humillaciones públicas son comportamientos degradantes y atentados contra la dignidad. Día a día un buen número de trabajadores es víctima de lo que llamamos acoso laboral.
DEFINICIÓN DE ACOSO LABORAL
La psiquiatra Marie-France Hirigoyen, referencia en el tema y autora de mucho libros sobre este asunto, define el acoso laboral como "Cualquier manifestación de una conducta abusiva, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, dignidad o integridad física o psíquica de un trabajador, poniendo en peligro su empleo, degradando el clima laboral o su propia salud mental".
¿SOY VÍCTIMA DE ACOSO?
Existen señales que no mienten y que se encuentran en la mayoría de los casos de acoso laboral. Estas señales son indicios que te permitirán identificar con seguridad si eres víctima de acoso laboral.
Las conductas se repiten y perduran en el tiempo
Los ataques son personales, individualizados y gratuitos
El acosador busca aislarte físicamente y/o psicológicamente
El acosador busca impedir que su víctima cumpla con su trabajo
¡SOY VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL! ¿CÓMO SALGO DE ESTO?
¿Te has tomado el tiempo para analizar los hechos y has llegado a la conclusión de que, efectivamente, eres víctima de acoso laboral? Mantén la calma, tu situación tiene vuelta atrás. Aunque siempre tienes la posibilidad de huir de tu acosador, existen otros medios para salir de esta situación.
Confiarse de alguien: Muchas víctimas de acoso no se atreven a hablar y dejan que la situación se deteriore hasta que no hay vuelta atrás. ¡No formes parte de este grupo!
Confiarme, pero ¿a quién?: Cuenta con el apoyo de tus seres cercanos, pero sobre todo háblalo con el responsable de recursos humanos de tu empresa.
Acumular las pruebas materiales: No siempre resulta fácil demostrar el acoso y a menudo, se resume a la palabra de uno contra el otro. Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es contar con testigos y acumular el mayor número de pruebas materiales posibles y conservarlas: correos electrónicos insultantes, mensajes al móvil ofensivos, notas contradictorias, órdenes vagas y ambiguas, información enviada en el último minuto y críticas sobre tu lentitud inmediatamente después, etc.
Mantener la sangre fría: Cuando el acosador te hace la vida imposible, está buscando sacarte de tus casillas. No le des en el gusto y actúa con indiferencia. Por ejemplo, utiliza el humor para responder a sus comentarios desagradables "parece que estás resentido conmigo". No olvides nunca que un acosador siempre necesita una víctima para existir, que no hay víctima sin agresión.
Enfrentarse al acosador: Antes de multiplicar tus bajas por enfermedad o de pensar en renunciar a tu puesto para no tener que sufrir más los ataques constante de tu acosador, intenta enfrentarte a él y llegar a un posible acuerdo. Quizás esto lo fuerce a corregir su conducta hacia ti.
¿QUÉ HAGO SI OBSERVO UNA SITUACIÓN DE ACOSO HACIA UNO DE MIS COMPAÑEROS?
Si crees que estás siendo testigo de un acoso hacia un compañero, existen varias cosas que puedes hacer:
No facilites el trabajo del acosador: con calma, cuestiona sus calumnias y refuta toda alegación falaz, incluso aunque la opinión general se haya unido a su causa.
Recalca objetivamente cualquier actitud desubicada y cualquier conducta que tenga que ver con el acoso.
Informa la situación al responsable de recursos humanos de tu empresa.
Si al lector le parece estar presenciando una situación de acoso laboral, tanto con su persona o con algún conocido, es importante hablar y consultar a un especialista. Te invito a conversar.
Fuente: Aprende a identificar el acoso laboral. Benjamín Fléron.
Comments