top of page
Buscar

3 Estrategias para superar el miedo a decidir y gestionar la ansiedad ante las decisiones.

  • Antonella Giannini
  • 20 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 abr 2021

Decidir siempre representa un suceso interesante, que en algunas ocasiones puede resultar un gran malestar.

El miedo a decidir no depende del tipo de decisión, sino de cómo la percibe la persona; según sus características personales y su modo de actuar en el mundo.


Tipos de miedo al momento de decidir:

  1. Miedo a equivocarse: Cada caso es distinto, pero todas los miedos a equivocarse se caracterizan por la responsabilidad de tomar una elección a la que no se puede dar marcha atrás.

  2. Miedo a no estar a la altura: Este tipo de miedos tiene mucho que ver con la autoestima, o sea, hasta qué punto nos creemos capaces de valorar las cosas de la mejor manera posible y de aguantar el peso de las decisiones tomadas y de sus efectos.

  3. Miedo a exponerse: Además de la carga que supone tomar una decisión, lo que asusta es plantearlas. Es decir, exponerse al juicio y comparación de los demás.

  4. Miedo a no tener el control o a perderlo: Este tipo de miedos se relacionan con el control de los procesos de toma de decisiones y de sus efectos. El miedo puede estar relacionado con el control inicial al decidir o con las fases sucesivas tras haber decidido qué hacer.

  5. Miedo a la impopularidad: Este miedo nace de la necesidad de sentirse amado y de confirmar constantemente su popularidad. En otras palabras, cuando la persona debe tomar una decisión desagradable y siente el temor de perder su popularidad o una parte de ella.

La solución al problema del miedo a decidir, pasa por cambiar las lentes con las que se observa la realidad y su toma de decisiones a través de experiencias de éxito.

3 Estrategias para superar el miedo a decidir y gestionar la ansiedad ante las decisiones

  1. Aceptar la inexorabilidad del miedo, entendiéndolo como un recurso, no ya como una limitación. En lugar de permitir que el miedo te paralice, elige romper el patrón de respuesta habitual y toma medidas audaces y novedosas, a pesar del miedo que puedas sentir.

  2. Si la toma de decisiones te resulta difícil, primero echa un vistazo a las posibles opciones y consecuencias. ¿A qué resultado le temes más y por qué? ¿Cuál es realmente el riesgo involucrado, qué podría perder o ganar y qué es lo peor que podría pasar? Empodérate preparándote para el peor de los casos y dándote cuenta de que puedes manejarlo.

  3. Cuando la parálisis por las decisiones se ha apoderado de ti y los "qué pasaría si" te están reprimiendo, a veces necesitas salir de ti mismo para tener una perspectiva diferente. Aquí es donde puede ser útil pensar en alguien en quien confías y respetas. Pregúntate: "¿Qué haría X?" y hazlo tu guía en la toma de decisiones.


Si el miedo a tomar decisiones es algo que te pasa con frecuencia y te afecta en una o más áreas de tu vida, te recomiendo consultar con un especialista que te ayude a canalizar y resignificar estos miedos para poder así gestionarlos y volverte valiente.


Fuente: Libro “El Miedo a Decidir” de Giordano Nardone.

 
 
 

Commenti


bottom of page